Historia

En 1943 salen acompañados
por la cofradía de La Esperanza, autorizados a recorrer las calles del
Albaicín por el párroco del Salvador, Alberto Gómez Matarín. Un año
después se ven acompañados por los cofrades de la Aurora -hasta la
definitiva formación de ésta-, partiendo desde el convento de San Antón,
con la imagen que actualmente se venera como Jesús Nazareno de las
Penas, de la cofradía del Santo Crucifijo de San Agustín.
La hermandad continúa su deambular por
templos de la ciudad, volviendo a salir desde la Catedral hasta el
Salvador y en 1945 se estrena una nueva talla de Roldán de la Plata,
cuya cabeza es la que procesionó hasta hace unos años la hermandad de La
Esperanza, en su advocación del Gran Poder. A ésta Martínez Olalla le
completó candelero, pies y manos.
La sexta y última talla de Jesús
Nazareno es la actual, cuya cabeza se debió incorporar al cuerpo
procedente de la anterior imagen y salió como titular de la cofradía en
la década de los cincuenta, atribuida con toda claridad al escultor
bastetano José de Mora, adquirida por la cofradía junto con la imagen de
la Virgen de las Lágrimas. En el año 1989 varió nuevamente su sede
canónica al templo albaicinero de San Juan de los Reyes, siendo su sede
canónica definitiva.
Fuente: Historia, [en línea], [12/1/2016], http://viacrucisgranada.com/historia/
